Para manejar en la capital de la República, ten en cuenta estas recomendaciones para hacer más agradables tus rutas y desplazamientos.

Programa las rutas y evita trancones
Con el uso de múltiples plataformas y aplicaciones puedes conocer, en tiempo real, el estado del tráfico en la ciudad, además puedes elegir algunas rutas alternas y así evitar el estrés al volante. Recuerda usar tu teléfono o el sistema de navegación de tu vehículo de manera responsable. No manipules estos dispositivos mientras conduces, puedes distraerte.

Control de la velocidad
Si estás en Bogotá, ten en cuenta en tu planeación de ruta que actualmente, en los siguientes 7 corredores principales de la ciudad, rige una velocidad límite de 50 km/h:
- Av Boyacá
- Av Carrera 68
- Av Calle 80
- Av Las Américas
- Av Ciudad de Cali
- Av NQS
- Av 1 de Mayo
Si eres sorprendido por las autoridades conduciendo a una velocidad mayor a los 50 Km/h en estas avenidas, deberás cancelar una multa de $414.100 pesos. Sé precavido y evita sanciones y a la vez calcula mejor tu tiempo teniendo en cuenta estas limitaciones si vas a usar estas vías.

Respeta las señales de tránsito
Un gran número de colisiones o accidentes de tránsito que se presenta en la capital se debe a la imprudencia de los conductores de cualquier tipo de vehículo (bicicleta, moto, carro), por ello es importante tener precaución y atender a las señales de tránsito que se encuentran en la vía.

Parquea en los lugares permitidos
Actualmente existen múltiples alternativas que te permiten identificar los espacios autorizados para estacionar tu vehículo, desconfía de los parqueaderos informales en los que te aseguran “echarle un ojito al carro”. Busca lugares que te ofrezcan seguridad y recuerda que parquear un vehículo en sitios prohibidos genera una multa de 414.100 pesos.

Cuidado con el pico y placa
Si estás en Bogotá ten en cuenta la medida pico y placa que rige de lunes a viernes y que corresponde al último número de la placa del vehículo automotor; esta es una disposición de restricción vehicular que busca el uso razonable de las vías y que aplica para vehículos particulares, de transporte público, transporte especial y taxis.